Circular Design Collection

ASOS CIRCULAR DESIGN COLLECTION
Te damos la bienvenida a ASOS Circular Design Collection.
La información de esta página se aplica exclusivamente a aquellos productos identificados como parte de la colección ASOS Design Circular Design Collection y no se extiende a productos de terceros.
Ten en cuenta que los productos que cumplen con los requisitos de nuestra colección Circular Design Collection solo representan una pequeña parte del total de productos disponibles en ASOS.
Cuando explores la colección ASOS Circular Design Collection, consulta la sección desplegable "Cómo soy"' en la página del producto para saber qué requisitos cumple este artículo para formar parte de esta colección.
Es posible que ciertas prendas vaqueras que forman parte de ASOS Circular Design Collection hagan referencia a las directrices 'The Jeans Redesign' de la fundación Ellen MacArthur Foundation. Ahondaremos en esto más adelante.
El diseño circular es un proceso en constante evolución y cuanto más aprendemos (de compañeros de la industria y líderes de opinión), más podemos perfeccionar nuestra estrategia. Sigue leyendo para obtener más información al respecto. ASOS Circular Design Collection: qué quiere decir ASOS con "economía circular", "diseño circular" y cuáles son nuestras técnicas de diseño circular.
Visita https://www.asos.com/discover/circular-design-key-definitions/ para consultar una lista clara de definiciones de términos empleados en esta página.
ECONOMÍA CIRCULAR
La economía circular propone una alternativa al modelo económico lineal convencional de extraer, fabricar y desechar. En una economía circular, se prolonga al máximo el uso y la circulación de los recursos disponibles. Esto puede involucrar prácticas como la reutilización, la reparación, la reelaboración y el reciclaje. (1)
DISEÑO CIRCULAR
Es importante señalar la diferencia entre el "diseño para la circularidad" (es decir, el "diseño circular") y un "producto circular". ASOS reconoce que "[...] para que un producto sea verdaderamente 'circular', también depende de los sistemas y la infraestructura que lo rodean, así como de la forma en que el cliente lo utiliza y se deshace de él, no solo del diseño del producto en sí". (2) Los productos pertenecientes a ASOS Circular Design Collection no son "productos circulares", ya que se diseñan teniendo en cuenta un determinado conjunto de técnicas de diseño circular. Ten en cuenta que estas técnicas de diseño no abordan todos los aspectos ni todas las partes del ciclo de vida del producto, sino solo los que se indican a continuación, por lo que no están respaldadas por una evaluación completa del ciclo de vida.
A continuación, encontrarás una explicación detallada de nuestras técnicas del diseño circular y los criterios para la inclusión de productos en ASOS Circular Design Collection.

El enfoque de ASOS sobre el diseño circular se basa en las definiciones y los principios de organizaciones líderes en la industria, tales como la fundación Ellen MacArthur Foundation y WRAP por su iniciativa Textiles 2030 .
ELLEN MACARTHUR FOUNDATION
Ellen MacArthur Foundation es una organización benéfica comprometida con impulsar la transición hacia una economía circular.
ASOS es miembro de la red de la fundación Ellen MacArthur Foundation's desde el 2018 (ASOS paga por esta membría). Esta red reúne a líderes de la industria de la moda para acelerar la transición hacia una economía circular y abordar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación. Como miembro de esta red, ASOS puede aprovechar diversas oportunidades para acelerar el cambio, como herramientas de aprendizaje, eventos de la industria y proyectos colaborativos.
Ellen MacArthur Foundation ha delineado una visión de economía circular para la industria de la moda y los textiles en la cual los productos están (3):
fabricados para un uso prolongado;
fabricados para reutilizarse;
fabricados con ingredientes seguros y reciclados o renovables.
ASOS entiende la visión mencionada anteriormente como los principios clave del diseño circular en la industria de la moda y ha moldeado el desarrollo de nuestras técnicas de diseño para la colección ASOS Circular Design Collection.
Además, ASOS también ha participado en el proyecto 'The Jeans Redesign' " de la fundación Ellen MacArthur Foundation desde el 2021 hasta su término en el 2023, que destacó por ser un esfuerzo de la industria respaldado por la Ellen MacArthur Foundation para demostrar que las prendas vaqueras pueden diseñarse y fabricarse para una economía circular actual. Puedes obtener más información sobre The Jeans Redesign aquí: https://emf.thirdlight.com/link/1jxg1ysqnxil-mz55wp/@/

TEXTILES 2030
ASOS también se adhirió a Textiles 2030 en el 2021 (ASOS paga una tarifa por ser signatario de esta iniciativa).
Se trata de una iniciativa voluntaria de WRAP(una ONG de acción climática que trabaja a nivel mundial para abordar las causas de la crisis climática), financiada por sus signatarios y el gobierno del Reino Unido. Los signatarios colaboran para implementar enfoques más circulares en sus empresas y contribuir a los debates sobre el desarrollo de políticas para textiles en el Reino Unido.
En el 2023, Textiles 2030 presentó su Circular Design Toolkit,diseñado para "establecer un conjunto coherente de principios de diseño circular en los que puedan basarse la industria de la moda y los textiles, adaptándolos a sus necesidades comerciales individuales y acelerando así el avance hacia la circularidad". (4) ASOS ha empleado este Circular Design Toolkit al crear las técnicas de la colección ASOS Circular Design Collection.
CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN DE PRODUCTOS EN LA COLECCIÓN ASOS CIRCULAR DESIGN COLLECTION
En el 2023, actualizamos los criterios de la colección ASOS Circular Design Collection para seguir las directrices de Textiles 2030 Circular Design Toolkit.
ASOS define el diseño circular con base en siete técnicas clave que pueden implementarse en varios aspectos de las cuatro fases del ciclo de vida de un producto. En la siguiente tabla, hemos esbozado un resumen general de esto.

Lo ideal sería que un producto diseñado para encajar en una economía circular en ASOS utilice una combinación de estas técnicas (explicadas con más detalle a continuación) para abordar las cuatro fases del ciclo de vida del producto de ASOS. Sin embargo, esto puede no ser siempre viable o técnicamente factible, por lo que hemos establecido un nivel Gold Standard y un nivel Silver Standard, en función de las técnicas de diseño circular que se usen en cada fase y en qué medida. Las técnicas obligatorias y opcionales se muestran en la tabla anterior.
Los productos deben cumplir como mínimo con el nivel Silver Standard para formar parte de la colección ASOS Circular Design Collection. Para cumplir con este nivel, los productos deben satisfacer tanto la fase de materia prima como la de producción, así como al menos una de las otras fases del ciclo de vida (ya sea la fase de uso o fase de uso posterior).
Para alcanzar el nivel Gold Standard, el producto debe abordar todas las fases del ciclo de vida (fase de materia prima, fase de producción, fase de uso y fase de uso posterior), junto con las técnicas de diseño circular detalladas.
Información sobre las prendas vaqueras: para que un producto vaquero se incluya en la colección ASOS Circular Design Collection, debe cumplir al menos con los requisitos del nivel Silver Standard. No obstante, nuestro nivel Gold Standard para este tipo de artículos se basa en los requisitos mínimos establecidos en las directrices The Jeans Redesign Guidelines de la fundación Ellen MacArthur Foundation. A continuación, explicamos las diferencias en los requisitos de nuestro nivel Gold Standard para prendas vaqueras, según las directrices The Jeans Redesign. Ten en cuenta que la fundación Ellen MacArthur Foundation no constata que los productos vaqueros de ASOS reúnen sus requisitos.
Busca la sección desplegable "Cómo soy" en la página del producto para ver cómo cumple con nuestros criterios específicos para formar parte de la colección.

DESGLOSE DE LAS TÉCNICAS DE DISEÑO CIRCULAR DE ASOS
A continuación se detallan las técnicas de ASOS Circular Design Collection (y se explica en qué difieren del nivel Gold Standard para prendas vaqueras).
FASE DEL CICLO DE VIDA: MATERIA PRIMA
ASOS prefiere que un producto esté compuesto al menos en un 100% de materiales reciclados, renovables o regenerativos, aunque esto no siempre es posible. Por lo tanto, todos los productos de ASOS Circular Design Collection deben confeccionarse con un mínimo del 98% de materiales reciclados, renovables o regenerativos, con respecto a su peso, en la composición total del tejido, con un margen del 2% para "otras" fibras. Esta composición incluye tela, entretelas, bolsillos y etiquetas, pero excluye hilos, cintas de cremallera y componentes metálicos. Hay un porcentaje mínimo de fibra reciclada que debe cumplirse (que se detalla a continuación), mientras que el porcentaje restante de fibras que contenga el producto, en su caso, debe provenir de fuentes renovables o regenerativas. Es importante destacar que se acepta que la composición total del tejido de un producto de ASOS Circular Design Collection esté confeccionada totalmente con materiales reciclados, sin necesidad de usar materiales renovables o regenerativos.
TÉCNICA DE DISEÑO CIRCULAR: UTILIZAR UN PORCENTAJE DE MATERIALES RECICLADOS
Todos los productos de ASOS Circular Design Collection deben contener un porcentaje mínimo de fibra reciclada, que hemos establecido a continuación.
Es esencial tener en cuenta que Textiles 2030 indica que "el proceso (mecánico o químico) utilizado para crear el material reciclado puede afectar a su calidad, ya que algunos métodos pueden dañar más las fibras que otros. A menudo, el contenido reciclado debe mezclarse con fibras vírgenes (recursos que se extraen en bruto) (5) para mantener la calidad, durabilidad y propiedades requeridas, lo que dificulta actualmente obtener materiales 100% reciclados (6).” Por lo tanto, ASOS ha establecido porcentajes mínimos de fibras recicladas para diferentes materiales, como se detalla a continuación, y en algunos casos permite mezclas con fibras vírgenes renovables o regenerativas.
La composición textil total, en peso, debe incluir como mínimo un 50% de contenido reciclado. Se permite combinar fibras siempre que el producto final contenga al menos un 50% de contenido reciclado. Se aplican excepciones en los siguientes casos:
Sintéticos: si el producto contiene fibras sintéticas, deben provenir de una fuente reciclada, es decir, no se permite el uso de sintéticos vírgenes en el producto.
Algodón: si el producto está confeccionado completamente de algodón, se requiere que al menos el 20% de la composición sea de algodón reciclado.
Se aceptan tanto materiales reciclados preconsumo como posconsumo. La definición de materiales reciclados a la que nos referimos es (7):
Material preconsumo reciclado: material desviado del flujo de residuos durante el proceso de fabricación.
Material posconsumo reciclado: material generado por hogares o por instalaciones comerciales, industriales e institucionales en calidad de usuarios finales del producto, el cual ya no puede utilizarse para su propósito original.
UMBRALES MÍNIMOS DE PORCENTAJE DE MATERIALES RECICLADOS DE ASOS
Como ha detallado anteriormente en nuestra fase de materia prima del ciclo de vida, ASOS prefiere que los productos estén hechos completamente de materiales reciclados, renovables o regenerativos, aunque esto no siempre es posible. Por lo tanto, todos los productos de ASOS Circular Design Collection deben estar compuestos con un mínimo del 98% de materiales reciclados, renovables o regenerativos, con respecto a su peso, en la composición total del tejido, con un margen del 2% para "otras" fibras. La tabla que se presenta a continuación detalla los umbrales mínimos de porcentaje de materiales reciclados de ASOS para su inclusión en la colección ASOS Circular Design Collection:

TÉCNICA DE DISEÑO CIRCULAR: UTILIZAR UN PORCENTAJE DE MATERIALES RENOVABLES Y REGENERATIVOS
Esta técnica de diseño circular se implementa una vez que se alcanza el umbral de contenido de material reciclado mencionado anteriormente. La composición restante del producto (si es aplicable), por peso, debe ser de materiales renovables o regenerativos (por ejemplo, algodón orgánico, algodón regenerativo y fibras de viscosa de marca).
Las definiciones de materiales renovables y regenerativos a las que nos referimos son:
Un material renovable se elabora a partir de un recurso natural que puede reponerse a una velocidad igual o mayor que su tasa de agotamiento (9).
Los materiales regenerativos se fabrican utilizando prácticas de producción regenerativas, que mejoran la salud del suelo y el contenido de carbono, aumentan la calidad del agua y la biodiversidad y mejoran la resiliencia de los ecosistemas (10).

FASE DEL CICLO DE VIDA: PRODUCCIÓN
La fase de producción tiene múltiples efectos sobre el medio ambiente. Nos hemos enfocado en dos desafíos específicos dentro de nuestras técnicas de diseño circular: el uso de procesos húmedos y la reducción de residuos materiales (consulta la tabla anterior sobre las técnicas obligatorias y opcionales para la inclusión de un producto en Circular Design Collection).
TÉCNICA DE DISEÑO CIRCULAR: REDUCIR AL MÍNIMO LOS IMPACTOS GENERADOS POR EL PROCESAMIENTO
Cualquier instalación que realice procesos húmedos (donde se tratan los textiles con colorantes o productos químicos, como teñido, impresión o lavados) para la producción de productos de ASOS Circular Design Collection, debe cumplir con los requisitos mínimos de ASOS para los informes ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals) Performance InCheck y ClearStream, los cuales evalúan la "gestión sostenible de productos químicos (11) en las instalaciones. ASOS se unió a ZDHC Foundation’s Roadmap to Zero Programme en 2018.


TÉCNICA DE DISEÑO CIRCULAR: REDUCIR AL MÍNIMO EL DESPERDICIO DE MATERIALES
Esta técnica opcional se centra específicamente en reducir el desperdicio de material en la fase de producción. Para lograrlo, es clave minimizar o eliminar los desechos de material durante el corte y la confección del producto mediante técnicas de corte con desperdicio mínimo o sin desperdicio. En estas técnicas, las piezas del patrón que componen el producto final utilizan entre un 85% y un 98% del material (desperdicio mínimo) o entre un 99% y un 100% del material (sin desperdicio). En Textiles 2030 Circular Design Toolkit, se resalta que se genera desperdicio de material en cada etapa de la cadena de suministro, siendo un 17,5% de pérdida de material atribuido a la fase de ensamblaje del producto durante la producción. (13), Por ello, esta técnica de diseño circular de ASOS se centra en reducir la pérdida de material al 15% o menos. El muestreo digital en 3D puede ayudar a disminuir el desperdicio de muestras físicas (es necesario mencionar que únicamente emplear esta técnica no cumple con los requisitos establecidos).

FASE DEL CICLO DE VIDA: FASE DE USO
TÉCNICA DEL DISEÑO CIRCULAR: CREAR DISEÑOS CON UNA DURABILIDAD FÍSICA PROLONGADA
Textiles 2030 define la durabilidad como "la capacidad de un producto físico para mantenerse funcional y relevante con el paso del tiempo cuando se enfrenta a los desafíos de la operación normal" (14). Para mejorar la durabilidad física de los productos, se diseñan para cumplir con los requisitos mejorados de pruebas de durabilidad física de diseño circular de ASOS, los cuales se basan en el conocimiento interno,, el Clothing Longevity Protocol de WRAP (consulta Test and Performance Guidelines, apéndice 2)y las directrices The Jeans Redesign Guidelinesy se certifican a través de pruebas realizadas por un laboratorio externo independiente. Esto incluye cumplir con los requisitos específicos de pruebas establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Aviso: ASOS está trabajando en este momento en el proyecto de durabilidad Textiles 2030 de WRAP x LITACcontribuir a la revisión de los estándares de durabilidad para la industria de la moda. Por lo tanto, los requisitos de ASOS podrían modificarse a medida que seguimos desarrollando nuestro estándar de durabilidad.
También evaluamos cuidadosamente cómo las técnicas de confección del producto (por ejemplo, en las costuras o puntos de tensión) pueden mejorar la durabilidad y contribuir al cumplimiento de los requisitos de pruebaAviso: Para que se materialicen los beneficios de esta característica de diseño, el cliente debe conservar el producto durante el mayor tiempo posible, ya que se ha diseñado con una durabilidad física mejorada.

TÉCNICA DE DISEÑO CIRCULAR: CREAR DISEÑOS VERSÁTILES
Esta técnica opcional tiene como objetivo diseñar un producto con mayor versatilidad, permitiendo su reutilización o uso por diferentes usuarios a lo largo de su vida útil activa. Esto puede abarcar, entre otras opciones, diseños: unisex, con tamaño regulable, multifuncionales y reversibles. Para cumplir con esta técnica, el producto debe tener al menos dos formas en las que se pueda usar o transformar de manera comercializable, o poder ser usado por al menos dos usuarios diferentes.Aviso: Para que los beneficios de esta característica de diseño se materialicen, es crucial que el cliente entienda y aproveche esta funcionalidad.

FASE DEL CICLO DE VIDA: FASE DE USO POSTERIOR
TÉCNICA DEL DISEÑO CIRCULAR: CREAR DISEÑOS ORIENTADOS AL RECICLAJE
Esta técnica se centra en diseñar productos para maximizar la cantidad de material que se puede reciclar después de su uso (con la tecnología de reciclaje disponible actualmente). Aviso: fPara poder aprovechar los beneficios de estas características de diseño, el consumidor debe reciclar el artículo de forma correcta. Busca en línea más información sobre las opciones de reciclaje locales.
Al diseñar teniendo en mente el reciclaje (utilizando las tecnologías actuales), se deben tener en cuenta varias consideraciones, que incluyen, entre otras: la fibra principal del producto, los ribetes y cierres, las técnicas de confección, los tintes, los estampados y los acabados.
Muchos productos contienen elementos o componentes rígidos (como cierres, botones o cremalleras) que pueden complicar el proceso de reciclaje. Estos elementos "disruptores" deben retirarse antes de que el producto se pueda reciclar. Así que, para cumplir con esta técnica, ASOS prefiere eliminar, reducir o sustituir los disruptores por otro material, aunque esto no siempre es viable. Si ninguna de estas opciones es viable, como último recurso, diseñamos productos que puedan dividirse antes de reciclarse. Esta solución implica que el cliente lleve el producto a un punto de reciclaje autorizado, donde el responsable pertinente se encargará de dividirlo antes de su reciclaje.
Las tecnologías de reciclaje están en constante evolución y expansión. En la actualidad, la mayoría de los recicladores mecánicos y químicos a gran escala solo aceptan fibras monomateriales (con un pequeño porcentaje permitido para "contaminantes" que no coinciden con la fibra principal). Por lo tanto, para cumplir con esta técnica, ASOS requiere que los productos estén compuestos por un mínimo del 98% de una sola fibra, con respecto a su peso, en la composición total del producto (que incluye tela, entretelas, bolsillos y etiquetas, pero excluye hilos, cintas de cremallera y componentes metálicos), con un margen del 2% para componentes textiles que no se pueden eliminar o sustituir. Encontrarás la composición del producto en la sección desplegable "Cómo soy" en la página del producto y en la etiqueta de cuidado del producto.

References
(1) Textiles 2030, Circular Design Toolkit:And introduction to design for circularity, page 10
(2) Textiles 2030, Circular Design Toolkit: And introduction to design for circularity, page 13
(3) The Ellen MacArthur Foundation
(4) Textiles 2030, Circular Design Toolkit: An introduction to design for circularity page 2
(5) Textiles 2030, Circular Design Toolkit, an introduction to design for circularity, page 90
(6) Textiles 2030, Circular Design Toolkit, an introduction to design for circularity, page 23
(7) https://textileexchange.org/app/uploads/2021/02/Global-Recycled-Standard-v4.0.pdft
(8) Textiles 2030, Circular Design Toolkit, an introduction to design for circularity, page 90
(9) Textiles 2030, Circular Design Toolkit, an introduction to design for circularity, page 89
(10) The Jeans Redesign guidelines, Appendix 1 Common definitions for The Jeans Redesign
(11) https://www.roadmaptozero.com/
(12) https://www.roadmaptozero.com/post/zdhc-wastewater-guidelines-v2-1-update-and-release
(13) Textiles 2030, Circular Design Toolkit , an introduction to design for circularity, page 42 (source: WRAP, 2021, Textiles 2030 Footprint Tool data)
(14) Textiles 2030, Circular Design Toolkit, an introduction to design for circularity, page 88